lunes, 27 de abril de 2009

CEREBRO "PORRETA"

El cerebro produce su propia "marihuana".




Fuente: EuropaPress ScienceDialay
Foto: NINIO HADES



Científicos de Estados Unidos y Brasil han descubierto que el cerebro produce proteínas que actúan igual que la marihuana en receptores específicos del mismo cerebro.


Este descubrimiento, publicado en 'The FASEB Journal', que edita la Federación de Sociedades Americanas de Biología Experimental, puede ayudar al desarrollo de nuevos fármacos similares a la marihuana para tratar el dolor, estimular el apetitito, y prevenir el abuso de esta sustancia estupefaciente.


"Idealmente, este desarrollo permitirá desarrollar fármacos que se liguen y activen el receptor de la THC, pero que carezcan de los efectos laterales que limitan la utilidad farmacológica de la marihuana", explicó Lakshmi A. Devi, del departmento de Farmacología y Sistemas Terapéuticos de la Escuela de Medicina del Hospital Mount Sinai en Nueva York, y miembro del equipo investigador. "Sería muy valioso tener un fármaco que activase o bloquease el receptor de la THC, y nuestros hallazgos elevan la posibilidad de que puedan conseguirse reduciendo los efectos secundarios", afirmó.


Los científicos hicieron el descubrimiento extrayendo en primer lugar varios péptidos, de los cerebros de ratones y determinando su secuencia de aminoácidos. Las proteínas extraidas fueron entonces comparadas con otros péptidos que previamente se sabía que se ligan, pero no activa, al receptor del THC afectado por la marihuana. Al margen de las proteínas extraidas, varias no sólo se ligaron a los receptores cerebrales del THC, sino que además los activaron.


"El año pasado, los científicos descubrieron que nuestra piel produce su propia sustancia parecida a la marihuana. Ahora, vemos que nuestro cerebro fabrica proteínas que actúan directamente en los mismos receptores que la marihuana en nuestra cabeza. El próximo paso para los científicos será desarrollar nuevas medicinas que eliminen los efectos secundarios", declaró el editor jefe de 'The FASEB Journal' Gerald Weismann.

jueves, 16 de abril de 2009

LAS SEÑALES POR COLORES

Nuevos conocimientos sobre donde producen sus señales de coloración las aves.



Fuente: ScienceDialy
Foto: The Internet Bird Collection



¿De dónde obtienen las aves sus plumas rojas? Según Esther del Val, del Museo Nacional de Historia en Barcelona, España, y su equipo, los carotenoides que dan al Piquituerto (Loxia curvirostra) su coloración roja se producen en el hígado, no en la piel, como se había pensado anteriormente. Sus conclusiones, publicadas en Internet en la revista Naturwissenschaften Springer, tienen implicaciones para la comprensión de la evolución de la señalización por colores en las aves.



Los carotenoides tienen importantes funciones fisiológicas, incluyendo propiedades antioxidantes, inmunomoduladores y fotoprotectoras. Los pigmentos carotenoides también son utilizados por muchas especies de aves como colorantes, y son responsables de la mayor parte de las coloraciones rojas, naranjas y amarillas. En particular, la coloración roja en las aves se ha demostrado que actúa como un adorno, que señaliza el estado de salud nutricional del individuo y su capacidad para localizar los recursos de alta calidad.



Estudios recientes han sugerido que la transformación de los pigmentos carotenoides se lleva a cabo directamente en los folículos de plumas durante el crecimiento. Esther Del Val y su equipo ha trabajado en intentar mostrar por primera vez que, contrariamente a los anteriores supuestos, el hígado actúa como el principal sitio para la síntesis de carotenoides responsables de las aves de coloración, no la piel.



Los investigadores examinaron el contenido de carotenoides en el hígado, sangre, piel y plumas de siete piquituertos, en los que los machos adultos presentan coloración a base de carotenoides en la garganta, pecho y cadera. Estaban especialmente interesados en el origen anatómico de los pájaros de plumaje rojo. Encontraron el principal pigmento rojo de las plumas de los machos en el hígado y la sangre de las aves, lo que implica que los carotenoides son sintetizados en el hígado y luego viajar a los tejidos periféricos a través del torrente sanguíneo.



Del Val concluye: "Esta sorprendente discrepancia con los estudios anteriores se plantea la cuestión de si existen diferencias específicas entre en sitios anatómicos para la conversión de los carotenoides. El entendimiento de la variación en los mecanismos específicos de producción de color puede ser la clave para comprender las diferentes vías evolutivas que participan señalización por color. "

HORMIGAS PARTENOGENÉTICAS

Primer caso de asexualidad completa en hormigas.




Fuente: EuropaPress (de donde lo transcribo literalmente) 20minutos.es elmundo.es BBCmundo
Foto: www.antweb.org



Una especie de hormiga amazónica ha evolucionado hacia una población formada sólo por hembras tras renunciar al sexo, prescindir de los machos y reproducirse por clonación, de manera que la 'hormiga reina' produce genéticamente 'hijas idénticas' para mejorar la especie, según un estudio de la Universidad de Arizona (Estados Unidos).


El hallazgo, publicado hoy en la revista 'Proceedings of the Royal Society B.', muestra por primera vez a la única especie de hormiga (la mycocepurus smithii) que se reproduce sin sexo, tras verificar su ADN y demostrar que todas son clones de la 'hormiga reina'.


Igualmente, revela que el sistema reproductivo del animal se ha degenerado y que ésta es incapaz de copular con otra de su especie. Por tanto, señalan que la hormiga es asexual. "Esta especie ha evolucionado y creado una inusual forma de reproducción", afirmó la jefa del estudio, Anna Himler.


En este sentido, explicó que existen ventajas de vivir sin el sexo ya que evita el gasto energético de crear 'hormigas macho', y dobla el número de hembras reproductoras cada generación, al tiempo que señaló que combinar el material genético en la reproducción sexual da a las futuras generaciones muchas más ventajas, en el sentido de que si la especie es más diversa será más resistente a parásitos y enfermedades.



Por su parte, el experto de la Universidad de Lausanne (Suiza), el profesor Keller, indicó que las hormigas registran cada vez más y más inusuales sistemas de reproducción. Además, apuntó que en este tipo de insectos este tipo de "copulación" permite a la reina controlar la casta y el sexo de toda su camada.

jueves, 9 de abril de 2009

LENTEJA DE AGUA PARA GENERAR ENERGÍA

Encuentran usos de la lenteja de agua en limpieza de desechos animales y producción de etanol.



Fuente: EuropaPress LaRazón
Foto: www.infojardin.com


Investigadores estadounidenses han descubierto que una pequeña planta acuática, la lenteja de agua (Lemna minor), puede utilizarse para limpiar los desechos animales en las grandes granjas industriales de cerdos y, potencialmente, convertirse en parte de la solución a la crisis energética global incrementando la producción de etanol hasta cinco o seis veces más que el maiz.


El estudio de los investigadores de la Universidad estatal de Carolina del Norte ha descubierto que la lenteja de agua, utilizada en las aguas residuales de los cerdos puede producir entre cinco y seis veces más almidón por acre de tierra que el maiz, según el científico Jay Cheng. Esto significa que la producción de etanol utilizando la lenteja de agua podría ser "más rápida y barata que con el maiz".


"Podemos matar dos pájaros de un tiro -la producción de biocombustible y el tratamiento de las aguas residuales- con una sola piedra: la lenteja de agua", afirma Cheng, que explica que el almidón de esta planta acuática puede transformarse en etanol usando las mismas instalaciones que actualmente se utilizan para procesar el almidón de maiz. Éste es, actualmente, el principal cereal que se utiliza para la producción de etanol en EE.UU.


El uso del etanol se ha puesto en duda en los últimos tiempos debido a la gran cantidad de energía necesaria para cultivar el maiz y de la guerra de precios resultante de la competición entre las empresas dedicadas a la producción de etanol y la industria alimentaria. Una alternativa, según Cheng, sería el empleo de la lenteja de agua, que, además, reciclaría las aguas residuales de las granjas industriales.


Las grandes granjas de cerdos almacenan los desechos de sus animales almacenándolas en grandes 'lagunas' para su tratamiento biológico. La lenteja de agua utiliza los nutrientes de estas aguas residuales para crecer, capturando sus nutrientes y evitando que escapen al entorno.

miércoles, 8 de abril de 2009

SEXO POR CARNE

Las chimpancés hembra copulan con los machos a cambio de carne.


Fuente: EcoDiario LiveScience BBC Mundo
Foto: www.plazanimal.cl


En la sociedad de chimpancés no existen parejas. Pero las hembras eligen con quien copular. Hasta ahora, los investigadores desconocían la forma de selección. Ahora han descubierto que las hembras eligen predominantemente a los machos que comparten más la carne con más frecuencia y a lo largo del tiempo. Es decir, sexo a cambio de carne, de acuerdo con un estudio que publican primatólogos del Instituto Max Plank de Antropología Evolutiva en Alemania en la revista PLoS ONE.


Esta peculiar selección tiene todo el sentido. Dado que el chimpancé es el animal más parecido al hombre, los científicos habían especulado acerca de la formación de la pareja humana en las primeras sociedades de cazadores recolectores, argumentando que aquellos que tenían más éxito conseguían más mujeres y tenían una descendencia más abundante. La razón es sencilla: más alimento en tiempos precarios, más posibilidades de pasar tus genes a la descendencia. Las observaciones en chimpancés en estado salvaje habían mostrado que los chimpancés macho que participan en las cacerías compartían la carne con las hembras, a pesar de que ellas no habían participado en la empresa.


Cristina Gomez y el primatólogo Christopher Boesch dieron con la clave en el Parque Nacional de Taï, en Costa de Marfil. En una serie sorprendentes de observaciones, los expertos observaron que las hembras copulaban con más frecuencia con los machos que les daban carne tras una de estas cacerías. Realizar este tipo de observaciones con éxito supone un auténtico hallazgo. El mismo Boesch fue el primatólogo que accedió a guiar al naturalista británico David Attenborough y uno de sus cámaras para filmar por vez primera una de estas espantosas cacerías por parte de una manada de chimpancés, en la que capturan y despedazan un mono, en medio de la penumbra de la selva.


Lo que vieron resultó singular. Los machos solían ofrecer carne a las hembras que tenían señales del estro, es decir, estaban sexualmente más asequibles. Pero aunque algo predecible, era la primera parte de una historia que debe completarse a largo plazo. "Nuestros resultados sugieren que los chimpancés salvajes intercambian carne por sexo, y que lo hacen a largo plazo", ha indicado Gomes, comentando el estudio. "Los machos que compartían la carne con las hembras doblaron el número de cópulas, mientras que las hembras que tenían dificultades en obtener la carne por sí solas doblaban su ingesta de calorías". Y lo hacían, desde luego, sin participar en las cacerías, peligrosas y muy propensas a causar heridas y lesiones.


Este hecho refleja dos cosas: los chimpancés anticipan los resultados de sus acciones, y tienen bastante claro el concepto del presente y el futuro. Para Boesch, el hallazgo informa sobre nuestro propio pasado, el tipo de relaciones que tenían nuestros ancestros, y sugiere un enfoque distinto a la hora de examinar las relaciones entre hombres y mujeres en las sociedades cazadoras, los nutrientes que pueden obtener las mujeres de las cacerías, el éxito reproductivo y su relación con las habilidades para la caza.

SE TE NOTA EN LA MIRADA

Aparentemente las grajillas consiguen interpretar los ojos humanos.


Fuente: LiveScience
Foto: www.vertebradosibericos.org (Juan M. Varela)



La capacidad de leer las señales de comunicación pone a la par con los chimpancés y los monos rhesus a la grajilla (Corvus monedula), según una nueva investigación.



"Creo que pueden generalizar a los ojos humanos de alguna manera, e interpretar los ojos humanos como los ojos", Según Augusto Bayern, un biólogo cognitivo de la Universidad de Oxford y autor principal de un estudio publicado on-line en el número del 2 de abril de la revista Current Biology.


Los pájaros del estudio podían encontrar comida en un escenario cooperativo cuando los ojos de una persona famililar miraba hacia delante o hacia atrás de la comida de las aves. También respondían cuando la persona marcaba con los ojos la localización de la comida, pero no cuando la persona giraba su cabeza hacia el alimento.



Muchas aves son sensibles a los ojos a modo de patrones sin mostrar mucho la comprensión de los ojos más que sutiles señales que comunican información.

Sin embargo, la grajilla se enfoca más en los alimentos cuando una persona desconocida estaba viéndolos, y en este caso se prestó atención a que la cabeza de una persona no se dirigiese en concreto al alimento. También se produjeron reticencias cuando la persona mantiene un ojo cerrado, incluso cuando los investigadores sustituían la persona con imágenes de la cara de una persona.


Se pueden interpretar el reconocimiento de estas señales sutiles del ojo con modelos que expliquen su evolución en base a poder escapar de depredadores sólamente con "mirarlos a los ojos", pero en el caso de las grajillas pueden haber evolucionado no en respuesta a una amenaza de depredación, según el estudio, más bien para su cooperación como animales sociales. Las aves suelen formar asociaciones con compañeros de toda la vida, su supervivencia y su éxito depende de la estrecha comunicación.



Esto encaja con la teoría social que puede seleccionar la sofisticación de la inteligencia en la evolución, dijo el Bayern. Las grajillas pertenecen a la familia de los córvidos, los biólogos consideran que son las aves más inteligentes, junto con los loros. Algunos corvidos han demostrado el uso de herramientas a la par con la de los simios.

"Si se compara a los monos, nuestros parientes más cercanos, ambos grupos de animales tienen exactamente el mismo tamaño del cerebro en relación con el tamaño corporal y el peso", señaló el Bayern.



Incluso los chimpancés se han mostrado menos sensibles a las señales del ojo, posiblemente debido a que sus ojos oscuros falta el contraste entre con el blanco que presentan los ojos humanos.

OBTENCIÓN DE CÉLULAS MADRE

Obtienen celulas madres sin necesidad de desechar el embrión.



Fuente: Público
Foto: Público



La principal objeción ética a la investigación con células madre de origen embrionario, causada por la necesidad de destruir el embrión para obtener las células, empieza a carecer de sentido. Un equipo de científicos del Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia ha conseguido, por primera vez en Europa, derivar una línea celular embrionaria a través de una novedosa técnica que permite garantizar la viabilidad del embrión del que se obtienen las células, que podrá seguir su desarrollo normalmente.


Una vez cultivadas estas células embrionarias y diferenciadas en distintos tejidos, los investigadores han conseguido la creación de células perfectamente compatibles con el embrión de origen, lo que abre numerosas posibilidades de cara al futuro en el terreno de la medicina regenerativa.


El primer paso para la obtención de células madre embrionarias a través de esta vía es tomar una blastómera, una de las células que componen el embrión en la fase de blastómero, una de las más iniciales de su desarrollo. Después, mientras que el embrión sigue su desarrollo con normalidad, los investigadores estimularon a la blastómera para que diera lugar a células madre embrionarias sin llegar a convertirse en otro embrión, ya que estas células mantienen la totipotencia, es decir, la capacidad de dar lugar a cualquier tipo de célula.


Para conseguir que la blastómera diera lugar a células madre, los científicos la colocaron sobre una monocapa de fibroblastos, un tipo de célula obtenida en este caso del prepucio humano, para estimular la derivación de células madre. Según explica Carlos Simón, encargado del proyecto, "Lo bueno de esta investigación es que ahora conocemos algo que no sabíamos, y es que estas células tienen un programa para evolucionar hacia colonias de células madre embrionarias sin pasar por la fase de embrión".


En este sentido, Marcelo Palacios, presidente de la Sociedad Internacional de Bioética y miembro del Comité de Bioética de España, consideró que el "gran mérito" del trabajo de Simón consiste precisamente en haber derivado directamente células madre a partir de la blastómera, ya que si hubiera dejado desarrollarse esa célula y las hubiera extraído después del blastocisto "entonces estaríamos donde estábamos y no se habría solucionado ningún problema porque para obtenerlas habría que haber destruido el embrión obtenido de nuevas".


Una vez conseguido el cultivo de células embrionarias, pluripotentes y capaces por tanto de dar lugar a cualquier tipo de célula, el equipo de Simón derivó del mismo, en modelos in vitro e in vivo (en ratones) células ya diferenciadas del mesodermo y el ectodermo, como neuronas.


En general, el proceso es similar al ya desarrollado por el investigador estadounidense Robert Lanza en enero de 2008, aunque con dos importantes mejoras: en primer lugar, que la monocapa celular sobre la que se derivan las células madre, denominada en el argot científico feeder, está hecha con células humanas, mientras que en el caso de Lanza eran de ratón. Además, el científico estadounidense tuvo que poner la blastómera junto a células madre para estimularla, lo que no ha sido necesario en el caso del experimento valenciano. Todos los procedimientos están registrados y los investigadores, a través de la Consellería de Sanitat de la Comunidad Valenciana ya han solicitado al Banco Nacional de Líneas Celulares del Ministerio de Ciencia, cuyo nodo valenciano dirige el propio Simón, el depósito de la nueva línea celular.


Por otro lado, en relación con la viabilidad del embrión del que se obtiene la blastómera, Simón señala que no tendría ningún problema clínico por haber carecido de una célula en una fase tan temprana de desarrollo, como "está certificado por la existencia de miles de nacidos vivos tras el diagnóstico genético preimplantacional". "Problema clínico no habría, aunque otra cosa es que esto se autorizara como ensayo clínico, un punto al que no hemos llegado", indica el científico.


Sin embargo, para José López Barneo, director del Instituto de Biomedicina de Sevilla, no está demostrado que dejar nacer a un embrión al que se ha quitado una blastómera no comporte cierto peligro. López Barneo, que felicitó a Simón por el valor "tecnológico" de su logro, cree que todavía no tiene utilidad terapéutica. "Ni siquiera tenemos todavía ninguna demostración de que las células madre embrionarias sean capaces de curar alguna enfermedad", añade.

VISITAS DIARIAS DE LA NUEVA ETAPA

"VISITICAS" DEL MUNDO HISTORICAS