miércoles, 13 de mayo de 2009

REINTRODUCCIÓN EXITOSA

Se constata la reintroducción de gacelas dorcas en Senegal.




Fuente: EuropaPress Elmundo.es Publico.es
Foto: www.zoobotanicojerez.com
video:
Youtube


La población de gacelas dorcas saharahuis introducida en abril de 2007 por un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Senegal se ha duplicado, pasando de 20 a 40 en 24 meses. De este modo, se constata la reintroducción de esta especie extinguida a principios de los años 70 en el país africano.


Actualmente, son 38 gacelas dorcas (13 machos y 25 hembras) las que habitan en la Reserva de Fauna de Guembeul, cerca de la ciudad de San Luis, donde llegaron 20 hace dos años desde el Parque de Rescate de Fauna Sahariana, del CSIC, en Almería.

Ahora, según informó el CSIC en un comunicado, el equipo ha regresado al parque senegalés con dos objetivos. El primero es reforzar genéticamente la población de Guembeul y, el segundo, iniciar la última fase del proyecto, que consiste en trasladar a las gacelas a una nueva reserva, la de Ferlo Norte, donde podrían vivir por primera vez en régimen de libertad o semilibertad.


"Las gacelas se han adaptado muy bien a las nuevas condiciones de vida, de manejo y de alimentación, y se han reproducido por encima de

las expectativas que albergábamos los propios investigadores", explicó la investigadora del CSIC y coordinadora del Proyecto de Reintroducción de Gacela Dorcas en Senegal, Teresa Abáigar.


En el último viaje, los investigadores trasladaron a Guembeul, en un avión militar que prestó el Ministerio de Defensa, seis nuevos individuos fund

adores, tres machos y tres hembras, con el fin de reforzar genéticamente la población, evitar los problemas producidos por la consanguinidad y tratar de mantener la mayor diversidad genética posible. Uno de los machos y las tres hembras procedían del zoo de Barcelona y los otros dos, del Parque de Rescate de Fauna Sahariana en Almería.


Asimismo, los investigadores comenzaron a trasladar a 23 dorcas (9 machos y 14 hembras) hasta la Reserva de Fauna de Ferlo Norte, que en sus 500 hectáreas apenas estarán expuestas a la intervención humana, que será prácticamente nula y donde las gacelas podrán vivir en libertad o semilibertad. Los animales tendrán que buscar comida y convivir con otras especies de ungulados reintroducidos, como el órix de cuern

os de cimitarra y la gacela mohor así como con otras especies de fauna autóctona, como un tipo de cerdo salvaje, el facóquero, zorros, grandes tortugas terrestres y gallinas pintadas de Guinea.


Igualmente, informaron de que el traslado de las gacelas se realizó por carretera, de noche para evitar el calor, y en camión, donde las gacel

as iban alojadas en cajas individuales para viajar durante 400 kilómetros en los que tardaron nueve horas. "Las gacelas llegaron en muy buenas condiciones a su nuevo hábitat y fueron liberadas inmediatamente. La población local, ganaderos nómadas de la etnia Peul, estaba muy contenta con la operación y participaron muy activamente en la suelta de las gacelas", cuenta Abáigar.


En el proyecto también colaboran los zoos de Madrid, Barcelona, Jerez de la Frontera, y ASYS-Tabernas (Almería). En las últimas déc

adas las gacelas dorcas se han criado en cautividad en varios centros europeos. El Libro de registro Internacionales y el Programa Europeo de Cría en Cautividad para la Gazella dorcas neglecta están coordinados por los investigadores del CSIC en la Estación Experimental de Zonas Áridas de Almería.



La dorca saharaui es una gacela de tamaño pequeño (los machos pesan alrededor de 17 kilos y las hembras, unos 15), de color marrón claro, con una línea marrón sepia en los flancos y de color blanco en la parte inferior. Ambos sexos tienen cuernos, aunque en el caso de los machos son más grandes y en forma de lira. En cautividad alcanzan la madurez sexual alrededor de los 12 meses. Se reproducen alo largo de todo el año. Tras un periodo medio de gestación de 168 días, paren una única cría.

AGUILAS PESCADORAS EN HUELVA

Nacen en Huelva las primeras crías de águila pescadora desde los años ochenta.




Fuente: EuropaPress www.larazon.es
Foto: http://www.gtcdigital.net/noticias.php?id=95&img=3



La pareja de águilas pescadoras (Pandion haliaetus) que había construido un nido en los límites del Paraje Natural y Reserva de la Biosfera Marismas de Odiel, en Huelva, por segundo año consecutivo, ha completado el proceso de reproducción. No obstante, el número de crías está aún por determinar, puesto que todavía no es posible un acercamiento de los agentes medioambientales para precisarlo.

Según indicó la Junta andaluza en una nota, el cambio en el comportamiento de la pareja, ahora en la tarea de cebar, y la observación a distancia confirman la reproducción histórica. La pareja de águilas pescadoras y sus crías son los únicos ejemplares de esta especie de los que se tiene constancia que han hecho nidos en la Península Ibérica.


Con esta constatación se garantiza el éxito sin precedentes del programa de reintroducción de las águilas pescadoras en este espacio protegido llevado a cabo por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en colaboración con el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).


Además, queda probada la viabilidad de Marismas del Odiel para este tipo de función reproductora al reunir todas las condiciones idóneas, alimenticias, climatológicas y medioambientales, para la gestación de nuevos ejemplares. El paraje natural del Sur de Huelva ha cumplido, en este sentido, con todas las expectativas.


La Consejería de Medio Ambiente liberó el pasado año diez ejemplares de águila pescadora en Marismas del Odiel para restablecer una población viable de la especie en la España continental, donde se encuentra extinguida como especie reproductora desde los años ochenta, con el fin de favorecer la expansión de la población mediterránea.


Dejó de reproducirse en la Península Ibérica y en la actualidad se mantiene como invernante o de paso migratorio. El Paraje Natural es un ecosistema privilegiado para la pescadora con una población invernante muy notable.


Ya en 2008 se advirtió una actitud reproductora de esta pareja formada por un macho procedente de Alemania y liberado en el propio espacio natural de Marismas del Odiel, y una hembra, de Escocia y soltada en la localidad gaditana de Barbate. Ambos ejemplares volvieron al nido y el proceso se ha culminado con éxito en esta ocasión.


Este logro aumenta el ya de por sí alto valor medioambiental de un lugar de paso obligado para miles de aves procedentes de toda Europa con un 30 por ciento las colonias de espátulas de Europea. La pareja nidificante de Marismas del Odiel constituye un hito de trascendencia en la conservación de esta especie en la Península Ibérica y supone un nuevo valor añadido al espacio protegido que ya goza de una gran calidad en el ámbito de la avifauna.


Para la reintroducción del águila pescadora, clasificada como 'en peligro' según el catálogo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, se utiliza en Marismas del Odiel desde hace seis años el método denominado 'hacking'.


El sistema, que se desarrolla en el marco del proyecto de la Consejería de Medio Ambiente y la Estación Biológica de Doñana, adscrita al CSIC, consiste en criar pollos en estado de semilibertad, colocándolos en nidos que simulan los naturales y proporcionando la comida de manera artificial. Se persigue el regreso de los individuos cuando alcancen la madurez sexual.


En Marismas del Odiel se registró también el pasado año la primera reproducción de flamenco común, convirtiéndose así el humedal onubense en el único espacio de nidificación de esta especie en Andalucía.

lunes, 11 de mayo de 2009

TRILOBITES GIGANTES

La impresionante 'Pompeya' de los trilobites gigantes.




Fuente: Elmundo.es (trnscripción literal)
Foto: Elmundo.es



Los trilobites son uno de los fósiles más conocidos para los aficionados y el gran público. Lo que resulta difícil de encontrar es un yacimiento como el que acaba de aparecer en Portugal, en una cantera cercana a la localidad de Aveiro.


Se trata de la mayor y más completa acumulación de estos seres prehistóricos y también la que tiene los mayores ejemplares nunca hallados. El descubrimiento lo ha realizado un equipo internacional de paleontólogos liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).


Estos artrópodos marinos dominaron los mares terrestres durante 250 millones de años en la era Paleozoica y tenían un tamaño modesto. Los restos que nos han llegado no suelen superar los 10 centímetros de longitud. Sin embargo, los recién encontrados exceden los 30 centímetros y alcanzan incluso los 90, lo que los convierte en los mayores fósiles de trilobites hallados hasta la fecha. El trabajo se publica en el último número de la revista Geology.


Según el coordinador de la investigación, el científico del CSIC Juan Carlos Gutiérrez Marco, «lo excepcional es que los ejemplares adultos se conservan completos y articulados, en tanto que en España y Portugal, para rocas de edades comparables, sólo disponemos de fragmentos y restos de mudas de los individuos de mayor tamaño».


Los expertos relacionan el gran tamaño de los fósiles hallados con el gigantismo polar observado en distintos grupos de invertebrados durante el Ordovícico, el periodo que comenzó hace unos 490 millones de años y terminó hace 443. Entonces los territorios ibéricos se ubicaban muy cerca de lo que entonces era el polo Sur y formaban parte de la plataforma marina que circundaba el desaparecido continente de Gondwana.


«En un pequeño sector de la plataforma marina se formó una cubeta a salvo de corrientes, que retuvo aguas frías y estancadas pobres en oxígeno», explica Gutiérrez Marco. La fluctuación de los niveles de oxígeno, cerca del fondo, asfixió y conservó los cadáveres de muchos trilobites, sorprendidos por la muerte cuando se juntaban para mudar y reproducirse o cuando se protegían de los depredadores.


Gutiérrez-Marco describe el yacimiento como «una pequeña Pompeya de trilobites, en la que perecieron sofocados y yacen en el mismo lugar en el que vivieron». Así, se han encontrado algunos individuos enrollados en posición defensiva u otros que murieron mientras mudaban el caparazón y conservan su vieja muda junto al cadáver.


Esta circunstancia ha permitido a los investigadores trazar instantáneas de la vida de los trilobites. El yacimiento puede visitarse gracias a la apertura del Centro de Interpretación Geológica de Canelas.

PROTEÍNAS PARA REINAR

Las termitas reina producen en mayor medida una proteína que mantiene a raya a sus subordinadas.



Fuente: EuropaPress
Foto: http://ciberthe.wordpress.com



Las termitas reina mantienen a sus obreras a raya al producir una proteína que señala a las obreras que no deben reproducirse o competir para convertirse en la próxima reina, según un estudio de las universidades de Osnabrueck y Regensburg en Alemania que se publica en la revista 'Science'.


Los investigadores, dirigidos por Judith Korb, vieron los mecanismos que controlan la reproducción de las termitas obrera al desactivar el gen Neofem2 en las termitas reina.


Los autores habían identificado con anterioridad este gen como uno de varios que se expresaba en exceso en las reinas en comparación con las demás termitas, y su homólogo en las cucarachas se sabe que participa en la comunicación.


Informan ahora de que la desactivación de Neofem2 en las reinas no parecía afectar su conducta pero causó que las obreras de las colonias se comportaran como si pensaran que la reina no estaba presente. Así, aumentaron la conducta de chocar sus antenas, que es la forma en la que las termitas obreras defienden su predominio.


Según los investigadores, las obreras que prosiguen en el reemplazo de la reina muestran más esta conducta que las obreras que no cambian de clase.

martes, 5 de mayo de 2009

CORTACÉSPED ECOLÓGICO

Google se hace con los servicios de 200 cabras para encargarse de cortar el césped.



Fuente: Publico.es
Foto:
Morocco's Climbing Goats


El gigante de Internet Google ha ampliado la plantilla con doscientas cabras.

El conocido buscador ha contratado los servicios de doscientas cabras para cortar el césped de su sede de Mountain View, Silicon Valley, una solución que, aseguran en Google, es más ecológica y natural que los tradicionales cortacéspedes.


"En lugar de usar ruidosos cortacéspedes que funcionan con gasolina y contaminan, hemos alquilado algunas cabras de la firma California Grazing", explicó Dan Hoffman, responsable Inmobiliario y de Espacio de Trabajo de Google en el blog de la compañía. "Nos cuesta lo mismo, pero las cabras son mucho más agradables a la vista que los cortacéspedes", añadió.


Google, no es sin embargo, la única compañía que ha utilizado los servicios de cabras para cortar el césped de sus instalaciones. El portal de Internet Yahoo usa los servicios de estos animales una o dos veces al año, al igual que el ayuntamiento de San Francisco en algunas partes de la ciudad.


La noticia es una chorrada, pero me ha parecido muy graciosa y me apetecía colgar algo chistoso, por cierto, no me he resistido a poner una foto de unas cabras de Marruecos, aunque estas no sean las mismas que ha "contratado" Google, ¿A qué en la foto son un puntazo? jejeje.

ME HUELO QUE ESTE ES EL CAMINO

Las aves podrían usar el olfato para guiarse cuando sobrevuelan el mar.


Fuente: EuropaPress Elmundo.es
Foto: www.birdsisaw.com



Las aves podrían emplear el olfato para detectar las líneas en el mar por las que se guían, según un estudio internacional en el que han participado Emilio Hernández-García y Cristóbal López del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC) en Palma de Mallorca.


El trabajo, que se publica en la edición digital de la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), estudia la interrelación entre factores físicos y biológicos en el comportamiento de unas aves marinas denominadas fragatas.


Los investigadores han analizado a partir de datos de satélite las propiedades físicas de las corrientes en la zona del océano Índico entre Mozambique y Madagascar y han indagado su influencia en las trayectorias de vuelo de unas grandes aves marinas llamadas fragatas (Fregata minor) mediante transmisores de radio. Estas aves anidan en la isla de Europa, situada en el canal de Mozambique que separa la isla de Madagascar y la costa africana.


Las fragatas vuelan, tanto a gran altura como cuando descienden a pescar, sobre unas líneas en el mar que sólo recientemente se han podido identificar mediante el análisis de datos de satélite.


Según explicó Emilio Hernández-García a Europa Press, "estas líneas son zonas del mar donde la superficie del océano se está deformando más rápido, es decir, puntos en la superficie que se están separando o acercando rápidamente".


El análisis de los datos permite observar que las aves siguen con sorprendente precisión no toda la superficie de los remolinos sino más bien sus bordes. Además también sobrevuelan, localizan sus presas y pescan sobre otras estructuras marinas no asociadas a remolinos como son los 'jets' o chorros, los frentes y estructuras alargadas con forma de filamento.


Según los investigadores se puede decir que los movimientos de las aguas dibujan 'carreteras' sobre el mar que las fragatas detectan y siguen hasta encontrar a sus presas. Las aves vuelan sobre esas estructuras tanto de día como de noche.


"Hemos elaborado hipótesis sobre cómo pueden detectar las aves estas líneas. Probablemente lo hacen por el olfato, detectando olores emitidos por acumulaciones de pláncton sobre esas líneas", añade Hernández-García.


La metodología usada para detectar esas líneas de deformación se denomina 'exponentes de Lyapunov'. Es una herramienta basada en la teoría del caos, uno de los temas de investigación principales en el IFISC, centro mixto de la Universidad de las Islas Baleares y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. "La técnica es una importante aportación a la comunidad científica. Asimismo, la combinación de datos que normalmente son accesibles solo por los físicos, como los movimientos oceánicos, con los aportados por biólogos, como el seguimiento por radio de las aves, supone un grado de novedad relevante".


En lo que se refiere a las posibles aplicaciones prácticas del trabajo, el investigador español apunta: "se sabe que estas aves casi siempre pescan donde se encuentran los bancos de atunes. Así que, de manera indirecta, puede que también estemos determinando por dónde nadan los atunes".

VISITAS DIARIAS DE LA NUEVA ETAPA

"VISITICAS" DEL MUNDO HISTORICAS