Las hembras de canarios se comunican con sus crías incluso antes de eclosionar los huevos.

Fuente: ScienceDaily
Artículo: Science
Foto: www.grefa.org
Las aves se comunican con sus crías en desarrollo antes de que incluso de romper el cascarón dejándoles mensajes en el huevo, según la nueva investigación de un equipo del Departamento de Zoología, Universidad de Cambridge.
Al cambiar las condiciones dentro del huevo, las hembras de los canarios dejan un mensaje para sus crías en desarrollo acerca de la vida a la que se enfrentarán después del nacimiento. En respuesta, los polluelos ajustan el desarrollo de su comportamiento a la hora de pedir alimento.
Si los pollos reciben el mensaje de que van a ser criados por los padres de forma generosa, piden con más fuerza los alimentos después de la eclosión. Sin embargo, los pollitos que están destinados a ser criados por los padres más humildes terminan siendo mucho menos exigente.
Atendiendo a los mensajes del huevo, la nidada gana peso más rápidamente coincidiendo su demanda de alimento con la oferta que le proporcionan sus padres y evitan pedir, o piden demasiado poco dejando así de esforzarse a la hora de pedir, ya que no obtendrán mayor recompensa.
El equipo de Cambridge hicieron el descubrimiento utilizando experimentos donde intercambiaban huevos entre los nidos de Canarias para que los polluelos se criasen en un ambiente que no esperaban.
"Este trabajo cambia nuestra comprensión del entorno prenatal en las aves", dice la Dra. Rebecca Kilner de la Universidad de Cambridge, quien dirigió la investigación.
"Hemos sabido durante unos veinte años que una sustancia derivada de la maternidad en el huevo puede influir en cómo se desarrollarán los pollos, pero la suposición común es que el medio por el cual las madres manipulan a sus hijos de cualquier forma se adapte a la madre más que a la descendencia".
"Lo que hemos demostrado es lo contrario: estas sustancias se encuentran realmente allí para adaptarse a la progenie. Si ensuciamos el mensaje en el huevo de forma experimental, es el pollo el que se penaliza directamente en lugar de la madre".
El trabajo fue financiado por el Natural Environment Research Council, y está publicado en Science el 12 de marzo de 2010.